Héctor Poleo (1969) Et tout reprend et reprendra. 130 x 130 cm.
Según Alfredo Boulton (1986), la última etapa de la obra de Héctor Poleo desarrolla desde 1960. Se caracteriza en primer lugar por un abandono parcial de la composición lineal (aunque en algunas obras la reutiliza) que había acompañado a la etapa anterior. Se desarrollla un nuevo estilo formado por rostros humanos reducidos a sus trazos esenciales, manchas de colores en transición y figuras orgánicas que se pueden asociar a lo vegetal. En otros casos se presentan perfiles humanos con deformaciones craneanas similiares a los que se pueden encontrar en la pintura egipcia.
desvanecerse. Este perfil tiene las señas de una obra egipcia (El ojo representado está de frente y no de lado, como lo exige la perspectiva). Llama la atención cierto aspecto al estudiar el conjunto de la obra de Héctor Poleo. El artista comenzó con una visión muy particular del campo y desarrolló casi paralelamente una obra surrealista que se valía de muchos signos de la realidad. Con el pasar del tiempo estos signos se estilizaron gradualmente, para sobrevivir sólo algunos (los perfiles, las cabezas achatadas) y la atmósfera de las obras ganó importancia, dejando de lado el objeto de representación. ¿Por qué? Nos aventuramos a pensar que, en su afán de comunicar, el gran artista ignoró su lenguaje para adentrarse en las sensaciones y las emociones, las cuales se viven y no se interpretan. Tal como los estudiosos señalan, abandonó la anécdota, para transmitir otra cosa, más parecida a las sensaciones procuradas por los sueños. Parece adecuado recordar cierto soneto de Jorge Luis Borges titulado El sueño: "(...)¿Por qué es tan triste madrugar?/ La hora nos despoja de un don inconcebible,/ tan íntimo que sólo es traducible / en un sopor que la vigilia dora/ de sueños (...)".Referencias bibliográficas:
Boulton, A. (1986) Poleo. Milan: Ediciones Macanao y Alfredo Boulton.
Elgar, F. (1970) Poleo. Caracas: Ediciones Armitano.
Diehl, G. (1989) Poleo. Caracas: Ernesto Armitano Editor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario